La Recta Provincia en Amazon

miércoles, 27 de enero de 2021

LOS ESPIRITUS. Fragmento de mi libro "Brujería Tradicional. La senda olvidada" (Sergio Fritz)

 



Si prestas atención y abres tu ser a la experiencia, lo extraño puede deslizarse en tu espacio existencial”.

(Paul Stoller) 1



Quiero comenzar este capítulo con una frase del antropólogo Paul Stoller, a quien aprecio mucho. Es una invitación a experimentar y a dejar que el mundo nos atrape. Solemos ocupar el planeta; pero quizás sería mejor que este (más sabio que nosotros) inunde el alma y el cuerpo humanos. Es también un llamado a la sorpresa, al asombro. Lo que Stoller llama "lo extraño", es lo que yo llamo "lo Otro" o "lo Invisible". La sustancia mágica que está ahí, siempre esperando. Es el universo de lo transracional, poblado por seres... o espíritus .





Esta relación mutua entre lo humano y el mundo se produce a través de la percepción. Ella «revela, es decir, permite que el ser se ilumine y, con ello, dé sentido a todo lo que nos rodea. Podría decirse que el mundo se llena de significado en virtud de una actividad perceptiva orquestada por nuestro cuerpo. Esta revelación de significado no sería posible si la percepción no estuviera vinculada al mundo como totalidad, ya que somos como una continuación del mundo. En estas condiciones, la percepción se encarna en el corazón mismo del mundo y, en el momento en que el hombre se extiende a la realidad, realiza un quiasmo (cuerpo - X - mundo), porque lo que se percibe también se percibe. Descartes había ignorado esto en la Dióptrica. Así pues, estamos ligados por completo al mundo, porque ver es también ser visto: a través del quiasmo nos exponemos a la realidad» 2 .


Ver es también ser visto... Y así como observamos el mundo, él nos observa.


Para comprender cómo se accede a los Espíritus, un concepto de Henri Corbin (filósofo francés que se dedicó a traer a Occidente la poderosa sabiduría del antiguo Irán, miembro del Círculo de Eranos y primer traductor de Heidegger al francés ) puede ayudarnos en este camino : el mundo imaginal ( al'alam al mitâli ) .



Es un reino donde lo Visible se fusiona con lo Invisible, el Cuerpo con el Espíritu. Es un puente o punto de intersección. Es la escalera de Jacob , por donde suben y bajan los ángeles. Donde se produce el gran intercambio de energía y conocimiento entre los mundos celestial y terrenal. Para mí, es la mejor explicación para comprender por qué Mahoma viajó a los siete cielos o por qué ciertos profetas viajaron al cielo, en ambos casos sin morir ni desaparecer. Lo imaginario se presenta como la encarnación del espíritu y la espiritualización del cuerpo.


La bruja viaja por el mundo imaginario hacia el Aquelarre. Allí absorbe conocimientos y experiencias. Cruzar el Umbral es cruzar lo imaginario . Y este nexo permite la transferencia sin una mutación destructiva del ser. 

 

                                                         


Lo imaginario no es lo imaginario, en el sentido de "falso", "ilusorio" o "irreal". Es la base de la fusión entre el espíritu y lo corpóreo. Y ahí es donde viajan las brujas, en busca de poder, placer y conocimiento.



Habiendo aclarado dónde ocurre el milagro de la comunicación entre la bruja y el espíritu, es necesario definir qué es un espíritu desde la perspectiva de la Brujería Tradicional. Lo haremos de la siguiente manera: todo ser que habita la realidad del Otro, y que puede manifestarse (visible, táctil o auditivamente) en este plano, e incluso comunicarse con una persona bajo ciertas condiciones. Dependiendo de sus cualidades y poderes, pueden ser Espíritus Mayores o Menores. Otra clasificación es la que distingue entre Espíritus Protectores y Espíritus Dañinos. También entre Espíritus Benefactores y Espíritus Negativos. Lo destacable de las tipologías anteriores es que pueden aplicarse a todos o a la mayoría de los sistemas de creencias.


Es importante destacar que los nombres, así como las características y formas de comunicación, obviamente variarán según los contextos culturales, lo que siempre ha sido conocido por el BT.



Algunos ejemplos de espíritus son: dioses, tótems , elementales, parientes fallecidos, “familiares”, etc.



NOTAS:

1 “Entre la brujería y la antropología”: Artículo incluido en: ALTERIDADES, 2017 27 (53): p. 116 (pp. 109-117).

2 "Fenomenología de la intersección del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty". Roberto Andrés González y Gabriel Jiménez Tavira. Ideas y valores, n.° 145, abril de 2011, Bogotá, Colombia . (págs. 113-130). P. 6. Artículo disponible en línea en: http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v60n145/v60n145a06.pdf  

 

CONTACTO:

Si estás interesado en este, mi último libro, puedes contactarme en:

fritz.sergio@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario