1.- UNIVERSALIDAD DEL SÍMBOLO
Las diferentes mitologías del mundo suelen hablar de una antigua y extraña raza de hombres-pez. Seres como sirenas y tritones, deidades como Oannes, Dagón (el dios que Lovecraft, el escritor del que hablaremos, usará para titular una de sus historias), Atargatis, Derceto (la diosa pez de la mitología asiria), Matsia (el dios pez de la India, que correspondería a la primera encarnación de Visnú) y Arrainandere, son algunos ejemplos. Incluso en el siglo XVII, habría ocurrido un misterioso suceso vinculado a estos seres: el hombre-pez de Liérganes (en Cantabria, España).
Al igual que ocurrió con la creencia en los hombres-pájaros, parece que existe algo en lo que la psicología profunda denomina el «inconsciente colectivo» que alberga un recuerdo sobre estos seres. ¿Proviene el hombre del mar? O, en su defecto, ¿hemos estado en contacto durante mucho tiempo con una especie animal con características piscihumanas?
¿Qué hay detrás del símbolo que nos habla de estos seres?
2.- INNSMOUTH
La literatura no es ajena a estas criaturas. Un ejemplo ilustrativo es "La Sombra de Innsmouth" (publicada por primera vez en 1936) del escritor de horror H. P. Lovecraft, que habla de los Profundos, seres mitad hombre, mitad pez, que se relacionan con los habitantes del puerto de Innsmouth, Massachusetts, mediante un oscuro pacto en el que les otorgan riquezas (oro y pesca en abundancia) a cambio de la realización de rituales, que incluyen la cohabitación y la procreación con humanos. Los seres nacidos de este pacto tendrán rostros monstruosos, lo que constituirá el llamado "aspecto de Innsmouth".
( Sobrecubierta de la primera edición de "La sombra sobre Innsmouth", publicada en 1936.
Fue el único libro de Lovecraft publicado en vida. En aquel entonces, la pequeña tirada no vendió ni la mitad. Hoy, su valor es altísimo.
Y este terrible contrato fue llevado a puerto por Obed Marsh, un marino mercante que habría establecido comunicación con los Profundos en una de las islas del Océano Pacífico.
Debido a la existencia de estos pactos y la realización de rituales organizados por una misteriosa Orden Esotérica de Dagón, que amenazaban la paz y la cordura de la civilización, el narrador acudirá a las autoridades Gubernamentales, quienes realizarán una investigación de los hechos, para finalmente enviar a la fuerza pública, llevándose a cabo detenciones masivas, incendios y destrucción de casas y el bombardeo del Arrecife del Diablo, un lugar no muy lejos de Innsmouth donde se encontrarían con Deep.
3.- CHILOÉ
( Mapa antiguo de Chiloé.
Fuente: Sitio web de "Memoria Chilena" )
Chiloé se encuentra al sur de Chile e incluye el archipiélago de Chiloé (Isla Grande y las numerosas islas que la rodean) y Chiloé continental. Sin embargo, las referencias a Chiloé generalmente se refieren al archipiélago y, en particular, a la Isla Grande, que, dicho sea de paso, es la zona más poblada. Entre las características de Chiloé se encuentran su condición de último reducto español en Sudamérica; la gran cantidad de iglesias de madera; las misiones jesuitas; la papaya (se cree que su origen sería precisamente Chiloé); y, lo más importante para este artículo, la presencia de un rico folclore repleto de mitos y leyendas.
Para los chilotes, seres fantásticos pueblan su territorio, como el Thrauko o Trauko (un tipo de Pan o sátiro ) , la Pincoya (un tipo de sirena), el Butamacho, el Chivato Marino, el Camahueto (que algunos comparan con un unicornio), el pájaro Coo-Coo, etc.
Además de estos seres, los chilotes tienen su propia embarcación errante: el Caleuche. Esta es dirigida por brujos, de ahí que también se le llame "Buque del Arte".
En estas tierras sureñas existe incluso un mito que habla del diluvio. Dos serpientes (Caicai vilu, la serpiente marina; y Threngthreng vilu, la serpiente terrestre) lucharon en el principio de los tiempos. Mientras la primera inundó la tierra y ahogó a los hombres, la segunda intentó ayudarlos levantando colinas para que pudieran escapar. Es muy posible que este sea el recuerdo del origen de la propia Isla Grande y las islas que la rodean. En un principio, habrían estado unidas al continente y, tras el diluvio, se separaron para siempre.
La creencia en brujas es uno de los aspectos más interesantes de la cosmovisión chilota. Además, existen registros de la presencia de una organización llamada "La Mayoría" (a veces confundida con "La Recta Provincia", que, en sentido estricto, sería el nombre que sus miembros dieron a Chiloé). Todo esto está registrado en publicaciones periódicas de la zona, así como en el proceso judicial que se llevó a cabo contra las brujas chilotas a finales del siglo XIX.
Sobre esto, véase mi ensayo."La Recta Provincia: Una cofradía de brujos en el sur de Chile".
Los brujos utilizarían medios para volar (el macuñ) y el Caleuche para navegar.
Ahora, volviendo al tema de nuestro artículo, existe una leyenda en Chiloé que refiere una relación entre hombres y peces que recuerda la obra lovecraftiana en cuestión.
Voy a copiarlo:
Se dice que, en la antigüedad, hubo un diluvio que hizo desaparecer a todos los hombres, dejando solo a las mujeres, quienes, al ir a la playa a buscar mariscos, se enamoraron de los raros peces que surgían del mar, fecundándolas. Por eso, según la leyenda, los chilotes son tan buenos marineros, pues son hijos de mujeres y peces... ("Cuentos, leyendas y novelitas", Pedro Alvarado Bórquez, Imprenta Labor, Santiago, 1941, p. 86).
Encontramos aquí , como en la novela de Lovecraft, la existencia de una raza nacida de la unión entre peces y humanos (mujeres en este caso): los chilotes. Además, cabe mencionar la leyenda chilota sobre Pincoya, una sirena del océano relacionada con la pesca. Como no podía faltar, su pareja es Pincoy. Ambos son peces con forma humana.
Encontramos una referencia al comercio establecido entre las brujas marinas de Caleuche y la gente común, como sucedió con Deep y Obed Marsh, el marinero mercante de Innsmouth:
"Se dice que hay mercaderes que tienen pactos secretos con El Caleuche..." ("Cuentos, leyendas y novelitas", Pedro Alvarado Borquez, Op. Cit., p. 127).
El escritor estadounidense menciona el culto de la llamada Orden Esotérica de Dagón. Es una logia que celebra ritos oscuros. ¿ No nos recuerda esto a la Mayoría de la Provincia de la Recta Provincia, organización de brujos chilotes?
El tercer dato a considerar: H. P. Lovecraft, al dar las coordenadas de R'lyeh, el lugar donde habita el temible Cthulhu (ver su obra “La llamada de Cthulhu”), menciona una zona del Pacífico… que, ¡oh sorpresa!, está frente a Chiloé.
Lovecraft, en "La sombra sobre Innsmouth", afirma que Marsh estableció comunicación con los Profundos en una isla del Pacífico. Indica que sería "una isla al este de Othaheite"; pero ¿no estaría Chiloé más de acuerdo, después de lo que hemos escrito?...