La Recta Provincia en Amazon

jueves, 31 de julio de 2025

¿UN CASO DE ZOMBIFICACIÓN EN CHILOÉ? (Sergio Fritz)



Los pueblos que han habitado el territorio chileno han considerado la protección de los muertos como algo esencial, pues podrían ser utilizados por brujos inescrupulosos o por espíritus de discordia.

 

En el extremo sur, en Tierra del Fuego, los Selc´nam realizaban rituales donde se utilizaban elementos simbólicos para proteger a los vivos de posibles malos espíritus o influencias negativas asociadas a la muerte. 

 

En ciertos lugares de Chiloé, la muerte está imbuida de una sensación de peligro. Los brujos pueden "tomar" el cadáver del difunto y usarlo para sus maldades. Por eso no es extraño que los familiares de un fallecido vean su tumba durante más días de los permitidos por la ley.

Una de las cuestiones más sorprendentes al estudiar la Brujería Chilota es su gigantesco arsenal de poderes.

Ya hemos visto la referencia a la ciencia de los venenos, al poder de volar de las brujas e incluso a su siniestra capacidad de hacer desaparecer un pueblo. Pero hay muchas más, mencionadas en mi ensayo "La Recta Provincia. Una cofradía de brujos en el sur de Chile".

Hoy quiero recordar lo señalado por Evaristo Molina, en su artículo "Mitología Chilota", contenido en Archivos del Folklore Chileno, fascículo N°2, Edit. Universitaria, Santiago, sf.



Se trata, ni más ni menos, de lo que podríamos llamar el fenómeno de la «zombificación». Si bien ya existen precedentes en el mundo mapuche (en la figura del witranalwe o jinete espectral), en Chiloé esta técnica artística posee características particulares.

Así, tomo nota de lo mencionado por Molina, dada su importancia en los estudios de brujería chilota:

"Varios 'limpos' afirman haber visto más de una vez a un grupo considerable de brujos de Palqui llevando a un muerto desde ese lugar hasta Matao, a 23 kilómetros de distancia... Estos viajes se realizan de la siguiente manera: el muerto camina muy lentamente, sobre sus propias piernas, seguido por un gran séquito de brujos, que cantan responsorios y otras canciones fúnebres. El muerto se queja de forma desgarradora; y a veces se detiene, como si se resistiera. Los brujos entonces se burlan de él y lo apostrofan recordándole los males que les infligió en vida. Cuando se resiste mucho, lo hacen caminar a la fuerza con látigos".

Siniestro, ¿no?

     
(Evaristo Molina Herrera)



 

LA RECTA PROVINCIA: A 10 años de la primera edición de mi obra más conocida

 

⛥¡Nos vemos ese viernes 1 de Agosto, a celebrar los 10 primeros años de la primera edición de mi obra más conocida!


⛥Por Zoom. Actividad gratuita⛥


⛥ Déjame tu email o whatsapp, para participar⛥